Mente vacía o mente llena

Juan Miguel Rúa Gutiérrez
2 min readDec 11, 2024

--

Image generated with DALL-E

Mente en blanco es lo que casi siempre me encuentro cuando intento sentarme a escribir, si es que llego a sentarme. Normalmente no llego ni a coger el bolígrafo ni mucho menos la libreta. Es muy probable que no sea porque tengo la mente en blanco, sino todo lo contrario: millones de pensamientos yendo y viniendo sin control en mi mente, que es imposible definir una historia ordenada a la cual otorgarle un simple título.

Me detengo a pensar si es mejor escribir en primera persona o si directamente escupo predicados aleatorios sin ningún sujeto con el afán de dar a entender que le puede suceder a cualquier ser sintiente y no solo a mí.

También tengo la sensación de que escribir en primera persona me convierte automáticamente en una persona ególatra, que muy probablemente lo sea. Automáticamente percibo que comportarme como un ególatra es algo reprochable y es inaceptable.

Recientemente he estado leyendo a Nietzsche y me calan en lo profundo de mi subconsciente sus ideas antimoralistas donde “tanto lo bueno como lo malo son conceptos elementalmente inexistentes”. Tal vez no debería importarme mucho si ser ególatra es algo bueno o malo.

Siempre me había considerado una persona creativa, pero poco disciplinada. A no ser que tenga una motivación que me sirva de combustible para crear un hábito. En esencia, soy ese tipo falto de motivos que merezcan crear una rutina.

Entiendo que si quiero sembrar una rutina de escribir y escribir para por fin aprender a escribir, necesito de una motivación más allá de desear ser leído.

--

--

Juan Miguel Rúa Gutiérrez
Juan Miguel Rúa Gutiérrez

Written by Juan Miguel Rúa Gutiérrez

#Tech #SoftwareArchitect #DevOps #AWS #Terraform #SoftwareDevelopment #Python #Nodejs #Entrepreneurship #juanmiguelrua.com

No responses yet